viernes, 20 de marzo de 2009

Anàlisis de los diarios digitales ecuatorianos

Como vemos los diarios digitales nos muestran una mejor informaciòn a nosotros sus lectores, pero como observamos tambièn criticamos su redacciòn, el tipo de multimedia en videos y lo màs importante la actualizaciòn de sus notas informativas.

En el caso de El Tiempo, manejan una actualizaciòn no tan seguida en sus notas informativas, por otro lado en algunas noticias nacionales solo nos presentan videos y no un artìculo escrita que sirva como soporte, donde nos detalla màs informaciòn de dicho acontecimiento. En cambio la página virtual de El Mercurio, nos presenta una página muy sencilla en donde la actualización de sus noticias son repentinas, y descartan muy rápido la información de la noticia principal, además no dan un seguimiento del suceso; personalmente no son tan investigativos los que publican información en este diario cuencano. Sin embargo, El Universo, como diario electrónico nos presenta una variedad de noticias, links a páginas importantes e interesantes, además tiene actualización seguida y una redacción buena, personalmente es un portal web completo. Finalmente, si hablamos de El Comercio, este diario electrónico es uno de los más completos en periódico digital web, nos presenta información actualizada, redacción bien articulada y una investigación profunda de la(s) noticia principal que acontece en nuestro país o fuera de él.
Siempre debemos tener opciones para estar bien informados, ya sea por medios impresos, radiales, televisivos o de internet, pero como lectores debemos analizar, comparar y criticar a quienes redactan estas notas porque no podemos caer en la mediocridad de los periodistas que no puedan utilizar bien el manejo de información.
EC/EC

miércoles, 18 de marzo de 2009

Pelìcula "Blak Mama"

El haber sido estreno ayer en Cuenca de la pelìcula Blak Mama, es uno de los impactos visuales que uno como espectador pudo apreciar; la cinta fue una acumulaciòn de ficciòn, comedia, censura, mitos de shamanes e incluso algunas escenas que no las entendias en aquel momento pero al seguir observando la pelìcula se la comprendia el hilo de la historia.
Miguel Alvear y Patricio Andrade, tomaron una idea super contraria a las de las historias comunes, ellos empezaron esta pelìcula mostrandonos a 3 recicladores de papel que tenìan de nombre - muy raro porsupuesto- Blak, Bámbola y I Don Dance, estos personajes habitaban en una terraza abandonada. Todo empieza cuando ellos dormìan y en sus sueños vieron a un Angel exterminador y al Capi Luna -la ficciòn que planteban los directores fue realmente fantástica- se imaginaban estos tres personajes en su subconsciente, tenìan la osadìa de viajar a la llamada Puerta del Perdón y asì rendir homenaje a una Virgen(tradiciòn en la Fiesta de la Mama Negra, que se realiza en Latacunga).
Durante este viaje , ellos viven varias transformaciones en el aspecto religioso como: Las Ofrendas, la pelea en la plaza -actuaban como el toro y el torero-, el baile de la Bachata del Amor y la Danzas Takis, en donde surge censura sarcàstica, porque es una entremezcla de varios actos.
En realidad es una pelìcula muy buena y es un orgullo de que sea ecuatoriana...
EC/EC

domingo, 15 de marzo de 2009

Como será la tecnología en en año 2015

Según el video de EPIC2015, nos da a imaginarnos como la tecnología puede avanzar y de ser humanos manuales, seremos una comunidad mundial digitalizada; porque el cuarto poder se haha vulnerado por el monstruo del internet, y nosotros los seres humanos emprenderemos a tener un mundo vivo y dinámico; con imágenes que se puedan vivir en instantes reales de una manera más profunda, talvez la prensa escrita desaparezca y todo se transforme en videos, en portales web, en una entrada a una mente digital de cada organización; la tv es un medio digital el cual perderá un poder publicitario porque desde el presente siglo lo más vendido se lo hace a través del internet.
Para lograr que nuestro cuarto poder no pierda credibilidad del mundo consumista, debemos como protagonistas de ello fomerntar nuevos proyectos que sean nuevos pilares y ser o funcionar como un complemento para la era digital que estamos viviendo o vamos a vivr en intensidad en el futuro...
EC/EC


Si hablamos de concepto....


Llamamos a las relaciones públicas, al arte y ciencia de gestionar la comunicación entre una organización y un público clave para construir, administrar y mantener la imagen positiva. Es una disciplina planificada y deliberada que se lleva a cabo de modo estratègico. Tiene la característica de ser una comunicación bidireccional, por lo que no sólo se dirige a su público (tanto interno como externo) sino que escucha y atiende cada una de sus necesidades, favoreciendo así la mutua comprensión entre la organización y sus público, y de esta manera va permitiendo que se use como un fuerte pilar empresarial al momento de posicionarse, como herramienta extra a la publicidad y el manejo de una imagen corporativa.


Este video nos explica que es a nivel latinoamericano las relaciones públicas.
EC/EC
Powered By Blogger