viernes, 3 de julio de 2009

¿Qué trata el periodismo ciudadano?

Lo podríamos denominar como periodismo 3.0. debido al uso generalizado de los blogs y bitácoras en Internet, con los que los ciudadanos exponen su visión de diversos asuntos sociales, culturales, políticos, económicos, locales, deportivos, etc. Un claro ejemplo son los diarios escritos que avanzaron a la digitalización, ellos mantienen su información para que muchos de los cibernáutas puedan ser informados por medios gratuitos, sin olvidar que estos fomentan a la participación ciudadana a través de espacios alojados en sus páginas web para que den su visión de diversos acontecimientos, con una critica o una aceptación de lo publicado.

Por otro lado para algunos periodistas no existe nada que se pueda llamar periodismo ciudadano, puesto que el periodismo es una disciplina profesional que no se puede democratizar entre la ciudadanía, sin embargo hay que reconocer que la información no es democracia, sino poder.
Para otros, sin embargo, supone una realidad de asalto para los ciudadanos en el mundo de la información y además el periodismo puede ser real o ficticio, es normal porque del sensacionalismo nace la investigación de un periodismo crítico y verídico.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Powered By Blogger