viernes, 3 de julio de 2009

WAYRAPAMUSHKAS




El nombre de Wayrapamushkas, viene de la voz quichua: wayra, viento y pamushca llegar con él, que significa los traídos por el viento o los hijos del viento. Es así como que hace dos años nació el grupo de danza folklórica de la Universidad de Cuenca, quienes lo conforman son estudiantes de Medicina, Odontología, Ingeniería, Agropecuaria, Ingeniería de Sistemas, Filosofía, Derecho, Informáticas, Artes y de la Escuela de Música de la Universidad de Cuenca, sin olvidar a los pilares de este grupo folclórico que son Juan Pablo Morocho el profesor de danza y Andreu Pacheco el de música.

El grupo folklórico de la Universidad de Cuenca ha sido partícipe de importantes eventos de la ciudad. Carlos Vintimilla, fundador y director de los grupos de danza y música folklórica, precisó que la Universidad de Cuenca asignaba a los grupos entre tres y cuatro mil dólares, por semestre, para apoyarlos.

Sin embargo, con esto de la gratuidad de la educación no sabemos si la ayuda será retirada, porque mantener un grupo de danza y música folklórico es realmente costoso por la mantención de los instrumentos y la adquisición de los atuendos.

Para poder generar recursos para el grupo Wayrapamushkas, se dictan talleres los días sábados a las personas interesadas, pues los costos no son altos y varían entre 15 dólares la enseñanza básica de técnicas de baile y para aprender a tocar instrumentos; durante 15 días. 16 parejas, son los que integran Wayrapamushkas, pero al mirar tras el escenario hay 32 jóvenes preparándose para poder salir a las presentaciones de danza folklórica.

Los danzantes y músicos ensayan por las noches en un horario de 19h00 a 21h30 y los sábados de 08h00 a 12h00 en los exteriores del Teatro Carlos Cueva de la Universidad de Cuenca. Wayrapamushkas presenta coreografías de Saraguro, Otavalo, Cayambe, Cañar y la Chola Cuencana del Azuay.

Un cuaderno electrónico, es Blogger

¿Qué es un blog? No es más que una bitácora, establecido en un sitio web que esta periódicamente actualizado y que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores, apareciendo primero el más reciente, claro esto depende de la configuración que le de el autor quién conserva la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente.

Lo llaman también bitácora que es lo mismo que un diario, el que está basado en la manera de llevar como un cuaderno, lo diferente es que éste es elctrónico y no es necesario tenerlo físicamente, porque lo podemos abrir en cualquier lugar y en el momento que uno desee.

Blog o weblog, es un término en inglés que significa diario, y se lo denomina bitácora, en base a los antiguos cuadernos de bitácora, los que se utilizaba preferentemente cuando el autor escribía sobre su propia vida como un diario personal, pero lo bueno es que este era publicado en la web (en línea).



¿Qué trata el periodismo ciudadano?

Lo podríamos denominar como periodismo 3.0. debido al uso generalizado de los blogs y bitácoras en Internet, con los que los ciudadanos exponen su visión de diversos asuntos sociales, culturales, políticos, económicos, locales, deportivos, etc. Un claro ejemplo son los diarios escritos que avanzaron a la digitalización, ellos mantienen su información para que muchos de los cibernáutas puedan ser informados por medios gratuitos, sin olvidar que estos fomentan a la participación ciudadana a través de espacios alojados en sus páginas web para que den su visión de diversos acontecimientos, con una critica o una aceptación de lo publicado.

Por otro lado para algunos periodistas no existe nada que se pueda llamar periodismo ciudadano, puesto que el periodismo es una disciplina profesional que no se puede democratizar entre la ciudadanía, sin embargo hay que reconocer que la información no es democracia, sino poder.
Para otros, sin embargo, supone una realidad de asalto para los ciudadanos en el mundo de la información y además el periodismo puede ser real o ficticio, es normal porque del sensacionalismo nace la investigación de un periodismo crítico y verídico.

Reporteros Centro!! ¿De que se trata?

El mundo digital ha presentado un nuevo canal denominado “Reporter’s Center”, con la finalidad de enseñar a las personas que deseen convertirse en periodistas del futuro, de una adecuada manera de informar las noticias.En este nuevo canal se pueden ver una serie de videos con consejos y sugerencias realizados por periodistas y expertos en medios de comunicación, quienes enseñan como podemos preparar nuestros videos con noticias interesantes.
Para esta página de aprendizaje, se observa que podemos utilizar el Facebook, que ha sido creado por Randi Zuckerberg, es un programa que nos garantiza de como tener y mantener la distribución de nuestros videos dentro de la red social.


Reporteros Centro, nos muestra que hay que ser más astutos al momento de trabajar y poder captar imágenes -en este caso el celular- o grabar videos que a la final pueden tener mucho éxito al momento de dar credibilidad a una nota periodística, porque no todo lo escrito es confiable, siempre se debe mantener un respaldo de veracidad, en el caso del jóven filmo una huelga o protesta, luego toma un diálogo con los partícipes de ello, realmente el periodismo es más allá que una investigación.
Si en algún momento de su vida ha realizado cosas parecidas, ya es parte de la comunidad de periodistas ciudadanos en YouTube, de este modo se ha creado para personas como tú YouTube Reporteros' , que sirve como un centro de recursos para ayudar a aprender más sobre cómo informar las noticias. Páginas importantes como estas, ayudan a mejorar el ¡cómo informar bien las noticias!, otras opciones consulta las páginas web: http://www.youtube.com/howcast o da un clic aqui.

miércoles, 24 de junio de 2009

FACEBOOK, mas que una simple herramienta

Cuando hablamos de facebook, debemos saber que es un sitio web de manera gratuita, conformada de redes sociales , quien tuvo esta idea de socializarnos fue Mark Zuckerberg.

Al principio se sabìa que era un sitio para estudiantes de la Universidad de Harvard, pero en la actualidad está abierto a cualquier persona que tenga una cuenta de correo electrónico. Los usuarios pueden participar en una o más redes sociales, en relación con su situación académica, o en su lugar de trabajo o país.

Se estudiaba como una plataforma de promoción personal y para generar una red de contactos profesionales, pues los programas Facebook Desktop o FBQuick han sido empleados para actualizar la información sobre los contactos en ese instante. Se ejecuta desde la barra de tareas y desde allí es factible recibir algunas notificaciones, como un mensaje, una alerta, cuando haya una publicación en el muro o cuando haya invitaciones.

También está el Facebook Photo Uploader, el cual es una aplicación que nos permite subir fotos directamente, por otro lado, para subir nuestros propios videos en la página de Facebook, el usuario o buscador no tiene que pelear con un cliente de mensajes de video autónomo. En lugar de eso, el programa Dynamite Webcam puede tomar la información de cualquier Webcam y alimentar su perfil con la última imagen que ha tomado.
Es por ello que el proceso de instalación no es sencillo, pero trabaja bien. también se recomienda utilizar iLike, que es un espacio para que los músicos den a conocer su obra. “Brinda la posibilidad de subir canciones a su aplicación, de manera que quienes la visiten puedan escucharlas sin tener que bajarlas a su computadora.

Facebook, es una buena opción para los cibernautas, que desean trabajar con las nuevas tecnologías, e inician un proceso de la web 2.0.

viernes, 5 de junio de 2009

Relacionador Público VS Periodista

Cuando hablamos de ética en las diferentes profesiones laborales, sabemos que se trata de la moral, de las obligaciones, las actuaciones del individuo, que se realiza para lograr las metas o fines elevados dentro de nuestro lugar de trabajo.

En este caso el Relacionador Público está encargado de crear y mantener las buenas relaciones entre los miembros de la organización, dentro de la organización y los demás sectores de la opinión pública, a fin de proyectar una buena imagen de la institución, es por ello que debe estar siempre sujeto al cumplimiento de las normas éticas y morales para que esa imagen sea siempre favorable, tanto en el ámbito personal, social y profesional.
Por otro lado, los periodistas estan encargados de buscar la verdad, de trabajar con la opinión pública, de respetar la vida privada y la dignidad del ser humano. Per a más de eso, el periodista labora bajo presión del trajín diario, pues está expuesto a los peligros, a los insultos, a la incomodidad, al malestar de su salud, pero su única meta es buscar la verdad.
Que de verdad tiene cuando se dice que "el relacionador público esconde lo que el periodista desea descubrir"
Es una de las interrogantes que aún no se ha podido resolver, pero siempre está en su cabalidad de ética de lo que el relacionador público y el periodista tienen que hacer en su campo laboral, ante la presente realidad.

ACTIVIDAD PARA EL FIN DE SEMANA

Festival de Natación

Las instalaciones de la piscina olímpica de El Batán están listas para acoger todo el fervor deportivo de los más pequeños, dentro del primer Festival Infantil de Natación que se llevará a cabo, el sábado 6 de junio, luego de las 09h00.
El evento es el colofón del semillero para niños (as), de entre 6 y 10 años que sentó las bases de la natación a cerca de 150 azuayos durante los últimos meses (abril-junio).

Nacional de Cheerleaders

Las instalaciones del Polideportivo de Totoracocha están a tono para acoger al segundo Campeonato Nacional Abierto de Cheerleaders, bajo la denominación “Cuenca Cheer 2009”, que se realizará entre el sábado 6 al domingo 7 de junio.
La jornada del sábado comenzará, a partir de las 14h00, mientras que el domingo se hará lo propio no antes de las 09h00. Junto a la selección del Azuay actuarán por la provincia los equipos de Herlinda Toral, Marianitas, Santiago de Compostela y La Salle (Azuay). A ellos se suma la presencia de representantes de Manabí, El Oro, Guayas y Pichincha, por lo que se espera cobijar a alrededor de 400 deportistas que representarán a clubes, selecciones, escuelas y colegios, en un aproximado de 20.

martes, 5 de mayo de 2009

Las nueve reglas de la redacción digital

Según la autora Neus Arqués Salvador , da a conocer las nueve reglas de oro, para una buena redacción digital. Estas son:
  1. Jerarquización de la información (pirámide invertida)
  2. Los textos en la web deben ser buenos y breves, la escritura equivale un 50 %
  3. estos deben ser destacados, mantener un solo tipo de tipografìa, el color, la ubicación.
  4. Destacar lo más importante, tipografía y tamaño de letra, color, ubicación de determinados textos subrayar si son importantes.
  5. En cada párrafo debe ir una idea con fragmentación de textos
  6. Debe poseer seriedad en el escrito, no tener ambigüedades
  7. Escribir lo necesario, no ir al exceso de datos
  8. Generosidad, no colocar links que lleven a otra página
  9. Corregir nuestros errores y verificarlos antes de publicar
  10. Publicar datos donde exista una retroalimentacion, es decir invitar a nuestra página

Es bueno cumplir con estas nueve reglas, pues nos ayudan a escribir mejor y a crecer como profesionales en el campo virtual.

Los periódicos miran hacia Internet, ¿Cuál sería su futuro?

Los directores del diario británico "The Guardian" y de EL PAIS analizan el futuro del periodismo

"El periodismo debe escapar de la trivialidad y no dejarse arrastrar por la banalización de las noticias".
Alan Rusbridger, director del diario británico The Guardian, y Javier Moreno, director de EL PAÍS.

Si los diarios miran hacía un mundo tecnológico para sus publicaciones, en realidad es inicio de una gran debate, pues este canal de comunicación ha caìdo en declive y según Javier Moreno dice que "No cree que el periodismo esté en crisis".
Rusbridger y Moreno ambos directores, declaran que los espacios de discusión que suscitan las informaciones son vitales. Además, ven al gigante del Internet como el futuro del periodismo, aunque con matices. Vale recoprdar que hoy en día caminamos hacía un periodismo digitalizado, pues la prensa, la radio y la tv tienes sus diferentes portales web, es decir su trabajo esta influenciado por la web.
Sabemos que el internet puede almacenar perfiles y gustos de los usuarios. Eso permite ofrecerles un producto conforme a sus preferencias. Pero para Moreno esa adaptación supone un riesgo. "El periódico cobraría un sentido diferente, pero es peligroso. Destruiría un espacio común. Ahora el lector descubre algo que no pensaba que estuviera ahí. Romper eso, acabar con ese factor sorpresa es arriesgado, no para los periódicos, que harían más negocio, sino para la sociedad".
Por otro lado se dice que los periodistas tendrán que acostumbrarse a la inmediatez de la Red. porque un periódico no es su papel, sino son sus redactores, sus fotógrafos, sus editorialistas, sus valores, es decir, su mirada compartida con los lectores, de esta manera diriamos que los periódicos deben adelantarse y adaptarse al internet y competir con los grandes dentro de este mundo más que tecnológico, mundialmente importante.


"Yo admiro la seriedad de The New York Times, pero a veces parece que tienen el monopolio de la objetividad. Nosotros nos inspiramos más y miramos más hacia periódicos europeos como Le Monde, Corriere della Sera y EL PAÍS", declaró Rusbridger.

Fuente: http://www.elpais.com/articulo/sociedad/periodicos/miran/Internet/elpeputec/20070930elpepisoc_10/Tes

Nuevo canal de distribución para medios tradicionales

Cuando hablamos de una nuevo canal, de ¿qué estamos hablando?
Sin duda hablamos del mundo del Internet, donde actùan los distintos medios tradicionales, que al final se convierte de algún modo, en una réplica digital de su original(prensa,radio,tv); pues como usuarios hemos aprendido a manejar este medio, el cómo hacerlo más interactivo e interesante y también, cómo diferenciarlo del original.
Hay que recordar que existe ciertos inconvenientes, pues en el caso de la prensa, es difícil reemplazar el soporte material (papel) por uno virtual (pasar de los átomos a los bits como diría Nicholas Negroponte); por otro lado la radio debe reconvertir sus sistemas productivos de manera que pueda incorporar el concepto de la imagen, además de desarrollar software que permita bajar mejor y más rápido sus mensajes; en cuanto a la TV, hasta ahora los sitios en red se han enfocado más a reforzar o promover las programaciones tradicionales, que a desarrollar su propia meta divertir e informar.
James Curran dice: que esto puede verse de manera clara en la red, es decir que las grandes cadenas de medios tradicionales son las que hasta ahora tienen posibilidades de permanecer en ellas. Curran cita ciertos factores: como producto de las presiones del mercado de masas y la competencia, los medios tienden a colocarse en el centro en materia de interpretaciones sobre hechos y situaciones, lo que contribuye a empobrecer las posiciones críticas frente a los fenómenos sociales, a la vez de propiciar una coincidencia entre los diferentes discursos mediáticos que poco contribuye a la reflexión.
Curran agrega que los medios promueven el individualismo más que una lógica colectiva; que los sistemas de pensamiento representados en los medios están influidos por los de los grupos dominantes; es decir que hemos dejado de ser hombres investigadores y hemos caminado hacia el mundo de la tecnología y que estas élites al tener un acceso privilegiado al Estado, se colocan en una posición ventajosa para ejercer su influencia en los medios.
Es por ello que las grandes cadenas de telecomunicaciones y de medios, poco a poco se han trasladado de esta lógica al movimiento de las redes, a pesar de nuevos recursos de expresión (weblogs) tendemos a reproducir las presiones de las cuales son objeto los medios de comunicación tradicionales, dudando de las voces emergentes y sus construcciones de la realidad.
Finalmente diríamos que el Internet experimenta ahora, entre otros, dos peligros acerca de los cuales es necesario estar advertidos: un creciente proceso de privatización y el traslado a su ámbito de las presiones que históricamente se han ejercido sobre los sistemas mediáticos tradicionales.

Orgullosamente cuencana...........

Como cuencanos, estamos muy felices de ver la ganancia y recordar minuto a minuto el triunfo ante el Boca Junior de Argentina..

Miles de hinchas del equipo colorado estan atentos en la proxima fecha de el jueves 7 de mayo ante el Caracas de Venezuela, la cita para nosotros los hinchas es en el Estadio Alejandro Serrano Aguilar a las 15h15..

NO FALTES, APOYA A TU CUENQUITA

Elizabeth Bravo, ejemplo para la juventud cuencana

Un ejemplo de la juventud es Elizabeth Bravo, quien a su corta edad ha sido proclamada como " la deportista más completa del Ecuador", en la disciplina de triatlón. Así la describio Rduardo Encalada, directivo de la Federación Deportiva del Azuay.

EC/EC

miércoles, 22 de abril de 2009

Pàgina virtual del "UNIVERSITARIO.."

Al crear una página web, se cuenta con un objetivo, de que nuestros buscadores tomen el interés de leer, comentar, bajar la información y criticar. pero que es lo que ocurre cuando la información o la presentación de nuestra página esta desactualizada, es opaca(colores de la página), e induce al navegador a salir de dicho portal.

Realmente causaría, deterioro de trabajo y desvalorización del mismo. Este es el caso de la página web de http://www.eluniversitarioenlinea.es.tl/, que a más de ser un portal web, es la presentación informativa de la Universidad de Cuenca; pues nos da un aspecto de desinteres, no existe actualización de notas informativas, presencia de links banales, demasiados textos (cansa al lector), y sus colores no son tan llamativos.

Esperamos que con el nuevo proyecto que la Escuela de Comunicaión Social, de la Facultad de Filosofía, se ha planteado conjuntamente con estudiantes de periodismo y relaciones públicas, se logre una mejor y adecuada publicación y actualización de esta página web.

EC/ec

martes, 14 de abril de 2009

LO MEJOR EN DEPORTES AZUAYOS

El departamento de prensa de la Federaciòn Deportiva del Azuay, ha creado un blog deportivo e institucional, donde se da informaciòn de sus presidentes, deportistas, eventos y respectivos enlaces con su pagina web.
Por otro lado la persona encargada de este campo virtual, actualiza la informaciòn semanalmente dando a conocer los pormenores de la FDA.

Da un comentario de este blog en: http://www.deportesazuay.blogspot.com/
EC/EC

viernes, 3 de abril de 2009

Ambiguedad en el blog de la Miss Universo

La Miss Universo Dayana Mendoza al realizar un comentario en su blog, impactó a la prensa mundial al escribir un comentario sobre la visita que realizó a la base naval de Guantánamo en Cuba, la reina argumento diciendo que "es una isla muy bonita", "que fue divertido estar ahì", "que es un lugar relajante, tranquilo y hermoso".

Pero la reina de belleza no se percatò en documentarse antes de publicar su comentario porque en realidad Guantànamo en un lugar donde el paìs de los Estados Unidos mantiene más de 200 prisioneros a pesar de las duras críticas de grupos humanitarios.

EC/EC

viernes, 20 de marzo de 2009

Anàlisis de los diarios digitales ecuatorianos

Como vemos los diarios digitales nos muestran una mejor informaciòn a nosotros sus lectores, pero como observamos tambièn criticamos su redacciòn, el tipo de multimedia en videos y lo màs importante la actualizaciòn de sus notas informativas.

En el caso de El Tiempo, manejan una actualizaciòn no tan seguida en sus notas informativas, por otro lado en algunas noticias nacionales solo nos presentan videos y no un artìculo escrita que sirva como soporte, donde nos detalla màs informaciòn de dicho acontecimiento. En cambio la página virtual de El Mercurio, nos presenta una página muy sencilla en donde la actualización de sus noticias son repentinas, y descartan muy rápido la información de la noticia principal, además no dan un seguimiento del suceso; personalmente no son tan investigativos los que publican información en este diario cuencano. Sin embargo, El Universo, como diario electrónico nos presenta una variedad de noticias, links a páginas importantes e interesantes, además tiene actualización seguida y una redacción buena, personalmente es un portal web completo. Finalmente, si hablamos de El Comercio, este diario electrónico es uno de los más completos en periódico digital web, nos presenta información actualizada, redacción bien articulada y una investigación profunda de la(s) noticia principal que acontece en nuestro país o fuera de él.
Siempre debemos tener opciones para estar bien informados, ya sea por medios impresos, radiales, televisivos o de internet, pero como lectores debemos analizar, comparar y criticar a quienes redactan estas notas porque no podemos caer en la mediocridad de los periodistas que no puedan utilizar bien el manejo de información.
EC/EC

miércoles, 18 de marzo de 2009

Pelìcula "Blak Mama"

El haber sido estreno ayer en Cuenca de la pelìcula Blak Mama, es uno de los impactos visuales que uno como espectador pudo apreciar; la cinta fue una acumulaciòn de ficciòn, comedia, censura, mitos de shamanes e incluso algunas escenas que no las entendias en aquel momento pero al seguir observando la pelìcula se la comprendia el hilo de la historia.
Miguel Alvear y Patricio Andrade, tomaron una idea super contraria a las de las historias comunes, ellos empezaron esta pelìcula mostrandonos a 3 recicladores de papel que tenìan de nombre - muy raro porsupuesto- Blak, Bámbola y I Don Dance, estos personajes habitaban en una terraza abandonada. Todo empieza cuando ellos dormìan y en sus sueños vieron a un Angel exterminador y al Capi Luna -la ficciòn que planteban los directores fue realmente fantástica- se imaginaban estos tres personajes en su subconsciente, tenìan la osadìa de viajar a la llamada Puerta del Perdón y asì rendir homenaje a una Virgen(tradiciòn en la Fiesta de la Mama Negra, que se realiza en Latacunga).
Durante este viaje , ellos viven varias transformaciones en el aspecto religioso como: Las Ofrendas, la pelea en la plaza -actuaban como el toro y el torero-, el baile de la Bachata del Amor y la Danzas Takis, en donde surge censura sarcàstica, porque es una entremezcla de varios actos.
En realidad es una pelìcula muy buena y es un orgullo de que sea ecuatoriana...
EC/EC

domingo, 15 de marzo de 2009

Como será la tecnología en en año 2015

Según el video de EPIC2015, nos da a imaginarnos como la tecnología puede avanzar y de ser humanos manuales, seremos una comunidad mundial digitalizada; porque el cuarto poder se haha vulnerado por el monstruo del internet, y nosotros los seres humanos emprenderemos a tener un mundo vivo y dinámico; con imágenes que se puedan vivir en instantes reales de una manera más profunda, talvez la prensa escrita desaparezca y todo se transforme en videos, en portales web, en una entrada a una mente digital de cada organización; la tv es un medio digital el cual perderá un poder publicitario porque desde el presente siglo lo más vendido se lo hace a través del internet.
Para lograr que nuestro cuarto poder no pierda credibilidad del mundo consumista, debemos como protagonistas de ello fomerntar nuevos proyectos que sean nuevos pilares y ser o funcionar como un complemento para la era digital que estamos viviendo o vamos a vivr en intensidad en el futuro...
EC/EC


Si hablamos de concepto....


Llamamos a las relaciones públicas, al arte y ciencia de gestionar la comunicación entre una organización y un público clave para construir, administrar y mantener la imagen positiva. Es una disciplina planificada y deliberada que se lleva a cabo de modo estratègico. Tiene la característica de ser una comunicación bidireccional, por lo que no sólo se dirige a su público (tanto interno como externo) sino que escucha y atiende cada una de sus necesidades, favoreciendo así la mutua comprensión entre la organización y sus público, y de esta manera va permitiendo que se use como un fuerte pilar empresarial al momento de posicionarse, como herramienta extra a la publicidad y el manejo de una imagen corporativa.


Este video nos explica que es a nivel latinoamericano las relaciones públicas.
EC/EC
Powered By Blogger